Senderismo en el Cañón del Mascarat: Una Ruta Impresionante en Alicante

Si buscas una ruta de senderismo diferente y con paisajes espectaculares en la provincia de Alicante, el Cañón del Mascarat es tu destino ideal. Conocido también como Barranc Salat, esta ruta te ofrece una experiencia única, combinando una belleza natural impresionante con un toque de historia y aventura. Aunque corta, su particular orografía presenta un desafío que se ve recompensado con unas posibilidades fotográficas increíbles.

Cañón del Mascarat
Cañón del Mascarat

¿Cómo Llegar y Dónde Empezar la Ruta del Cañón del Mascarat?

Llegar al Cañón del Mascarat es muy sencillo. Se encuentra estratégicamente ubicado entre Altea y Calpe, concretamente en la urbanización Pueblo Mascarat. Para localizarlo fácilmente, te recomendamos poner en tu GPS el Puerto Campomanes Greenwich. Podrás aparcar cómodamente en esta zona, y como consejo, ¡hay restaurantes muy buenos donde podrás reponer energías después de tu aventura!

Una vez que aparques, sal del puerto y camina hacia la derecha hasta llegar a la cala. Desde allí, mirando hacia la montaña, verás la señal que indica el inicio de la ruta del cañón.

Recorrido por el Cañón del Mascarat: Naturaleza e Historia en Cada Paso

El inicio de la ruta es un paseo encantador a través de un bosque. Si visitas el Cañón del Mascarat en primavera, te encontrarás con un espectáculo floral que embellece aún más el camino. 

Al salir de la senda del bosque y llegar a la carretera, justo enfrente, a la izquierda del puente, verás la entrada al cañón, oculta entre una pequeña pinada.

La ruta en bastante corta. Tómate tu tiempo para disfrutar de cada sección del camino.

Pinada en el paseo para subir al Cañon de Mascarat

A pocos metros de empezar a andar, te toparás con los imponentes puentes que caracterizan esta zona. Son tres, y cada uno cuenta su propia historia:

  • El primer puente, el más antiguo, data de 1885. Es el más alto e imponente, y su presencia nos recuerda el origen del nombre de esta área: los bandoleros enmascarados (mascarats) aprovechaban la dificultad del terreno para atracar las diligencias que transitaban por aquí.
  • El segundo puente, construido en hormigón en 1925, dejó al primero en desuso.
  • El tercer puente, de 1915, es por donde actualmente circula el TRAM, cuyo paso te recordará su existencia con el inconfundible sonido del metal.
3 Puentes sobre el Cañón del Mascarat
3 Puentes sobre el Cañón del Mascarat

La ruta por el Cañón del Mascarat es relativamente corta, apenas 4 kilómetros (ida y vuelta por el mismo sendero), pero no subestimes su dificultad. Más allá del sendero inicial del bosque, la mayor parte del trayecto discurre sobre rocas sueltas y grandes formaciones rocosas que requieren trepar y cierta agilidad para avanzar.

Dificultades y Consideraciones de la Ruta del Barranc Salat

Debido a la naturaleza rocosa y al hecho de que es un barranco, no es recomendable realizar esta ruta en días lluviosos. El agua puede bajar con fuerza, haciendo que las piedras sean muy resbaladizas y el paso, peligroso.

Mientras recorríamos el cañón, pudimos observar a escaladores desafiando las paredes de la montaña, un testimonio de la verticalidad de este lugar. Desde los puentes, algunos valientes se lanzaban con cuerdas, ¡una imagen que solo verla daba vértigo!

En algunas secciones, las paredes del Barranc Salat alcanzan los 100 metros de altura y se estrechan hasta menos de un metro de ancho, creando una sensación de inmensidad que te hace sentir minúsculo en medio de tanta roca.

Dificultades en el recorrido del Cañón del Mascarat

Al llegar al final del Cañón del Mascarat, la sensación es la de haber descubierto un lugar mágico y único en la Comunidad Valenciana. Es un paraje que te invita a la reflexión sobre la fuerza de la naturaleza. Como siempre, y más en un entorno tan frágil, te rogamos que, si realizas esta ruta, no dejes ningún tipo de basura y, si es posible, contribuyas a la limpieza llevándote los residuos que encuentres.

En el corazón del Cañón del Mascarat
En el corazón del Cañón del Mascarat
En medio del Cañón del Mascarat
En medio del Cañón del Mascarat

Mapa de la Ruta y Playa Mascarat

Te dejamos un mapa detallado con la ruta dibujada para llegar hasta la entrada del Cañón del Mascarat, facilitando tu planificación.

Mapa señalizando la ruta del Cañón del Mascarat
Mapa señalizando la ruta del Cañón del Mascarat

Recuerda que el punto de inicio y fin de esta aventura es la Playa Mascarat, un lugar hermoso para relajarse antes o después de la caminata.

¡Esperamos que disfrutes de tu senderismo en el Cañón del Mascarat! Si ya has visitado este impresionante lugar o tienes alguna recomendación adicional, ¡déjanos tu comentario!

Si quieres completar el paseo por esta zona, puedes seguir la ruta por el barranco hasta llegar a la playa de Mascarat. 🙂 y probar rutas nuevas como éstas:

Cala Altea: Inicio y fin de la ruta al Cañón del Mascarat
Cala Altea: Inicio y fin de la ruta al Cañón del Mascarat

0 comentarios sobre “Senderismo en el Cañón del Mascarat: Una Ruta Impresionante en Alicante

  1. Anónimo Contestar

    Excelente, mil gracias!. Me ha sido de gran ayuda para visitar este bello sendero, has capturado todos los aspectos importante que tenía que saber y los detalles para ir preparados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *