¡A disfrutar de Catas de Vino en Alicante!

Las catas de vino en Alicante son una oportunidad ideal para aprender y disfrutar En este artículo te cuento sobre nuestra experiencia en catas de vino en Alicante y Murcia, que nos dejaron recuerdos inolvidables. Hemos visitado varias bodegas que realizan catas de vino guiadas y, hasta ahora, estas dos han sido las que más nos han gustado

También es cierto que en España existen muchísimas bodegas que realizan estas visitas con catas guiadas. Por supuesto que no las conocemos todas y sólo hemos ido a cuatro diferentes. 

Lo bueno es que si te apasiona el enoturismo, las experiencias enológicas en Alicante son muy variadas.

¿Sabes lo que es Enoturismo?

Son actividades que organizan las principales bodegas en la que explican cómo es el proceso para la fabricación de sus vinos, los diferentes tipos de uvas y sus principales características, y luego realizas una cata (que puede ser guiada o no) de las distintas variedades que la empresa comercializa.

Cata de Vino en Bodegas Volver en Alicante
Cata de Vino en Bodegas Volver en Alicante
Uvas del viñedo de Bodegas Volver
Uvas del viñedo de Bodegas Volver

Catas de Vino en Alicante: Diferentes bodegas. Distintos estilos. Experiencias increíbles.

Esta es la primera cata de vinos a la que asistimos. Es la más bonita en cuanto al lugar, el recorrido por sus instalaciones y la magia del sitio. Si buscas una experiencia de cata de vino en Alicante que combine tradición y calidad, Bodegas Francisco Gómez es una parada obligatoria.

Cata de Vino en Alicante en la Bodega Francisco Gómez
Cata de Vino en Alicante en la Bodega Francisco Gómez

Esta bodega está en Villena, Alicante. Desde que llegas te llama la atención lo grande, diversificada y organizada y que es en la realización de sus catas de vino en Alicante. Una de las cosas que más me impresionó fue el recorrido subterráneo por sus diferentes salas para realizar catas de vinos privadas y las amplias áreas de almacenaje. ¡No tengo palabras para expresar la calidad de sus vinos y aceites!

Barricas de Vino en las Bodegas Francisco Gómez
Barricas de Vino en las Bodegas Francisco Gómez

Por si te animas a visitarla te dejo el link a su web: https://www.bodegasfranciscogomez.es/

La segunda cata a la que he asistido fue en las Bodegas San Isidro, en Murcia. Lo interesante de esta cata, es que ellos también tienen una almazara e incluyen la cata de aceite dentro de la actividad de enoturismo. Está muy bien, aunque los vinos que probamos eran un poco fuertes para mi gusto. 

En parte del recorrido, visitas el museo, con piezas e historia de la extracción del aceite, así como de la
vendimia.
Disfrutando de la cata de vino en las Bodegas San Isidro en Murcia
Disfrutando de la cata de vino en las Bodegas San Isidro en Murcia
También te dejo su web, por si te animas a visitarla: https://www.bsi.es/

 

Las catas de vino guiadas en Alicante te permiten profundizar en el mundo de la enología. ASí fue la experiencia que disfrutamos en Bodegas Volver.  Sus instalaciones son muy bonitas, tal vez más pequeñas que las de las Bodegas Francisco Gómez, pero, además de haber disfrutado de una cata guiada muy buena, los cinco vinos que degustamos estaban espectaculares. Desde el blanco más económico, hasta el tino más caro. Indescriptibles.

Cata de vino con amigos en Bodegas Volver
Cata de vino con amigos en Bodegas Volver

Catas de vino guiadas para todos los niveles

Tengo que confesar que me gusta el vino tinto, pero no sabía absolutamente nada sobre cómo catarlo, (aún me considero una novata). Y aunque no hicimos un curso de cata de vino en Alicante, aprendimos muchísimo en esta visita guiada. Nos dieron algunas pautas muy interesantes sobre las consideraciones que puedes tener para saber o tener un poco más de idea al querer valorar esta ofrenda de la naturaleza.

A punto de disfrutar de vinos tintos y blancos en la cata de vinos en Alicante
A punto de disfrutar de vinos tintos y blancos en la cata de vinos en Alicante

Detalles de la Cata de los 5 vinos que degustamos

Para realizar las catas de vino, entramos en un salón perfectamente acondicionado para esta actividad: La temperatura del aire acondicionado, la disposición de las mesas identificadas para cada participante, y hasta bandejas con aperitivos para disfrutar al máximo de la experiencia. A continuación, te describo las principales características de cada uno de los vinos que degustamos.

Tarima Mediterráneo:

Este vino blanco está hecho con uva Moscatel de Alejandría. Su sabor es cítrico suave, ideal para entrantes o para disfrutar una tarde en una terraza. Su color es amarillo claro. Fresco y refrescante.

Tarima Hill Blanco: 

Este vino se obtiene a partir de la uva Chardonnay. Su color es amarillo tostado y es más bien seco. Es recomendado para carnes blancas y arroces. En su olor se aprecia la barrica.

¿Sabias que los vinos blancos son opacos y que para darle transparencia se utiliza proteína? En Bodegas Volver utilizan la proteína de guisantes o de la patata. Por eso sus vinos se consideran veganos, porque no utilizan proteína animal (clara de huevo) para este proceso.

Tarima Selección:

Este vino tinto está hecho con uvas Monastrel y Syrah y aunque es un vino joven, es el que más me gustó de toda la cata. 

Con los vinos tintos aprendimos cosas interesantes, como por ejemplo, lo que es la capa y el ribete. 

La capa tiene que ver con la intensidad del color y el ribete con el tono del color del borde del vino sobre el cristal de la copa. Mientras más tiempo en barrica tiene el vino, más oscuro es el color. Si volteas la copa y colocas la mano debajo, y ves los dedos, tiene poco tiempo. Si por el contrario, no los ves, tiene más tiempo en la barrica.

Adicionalmente, el ribete también no da pistas de la crianza: si los tonos tiran a marrón es oxidativa en barrica, si por el contrario, los tonos son azules, no ha tenido crianza en barrica.

Alicante Bouschet

Este vino tinto está hecho con 60% de uva Monastrel y 40% Garnacha Tintorera. Esta uva tan particular tiene la pulpa negra, por eso, al hacer los movimientos circulares típicos de una cata de vino, se vé como mancha la copa.

En este vino el ribete es marrón, lo que confirma que tiene una mayor crianza, 18 meses en barrica, y la capa es intensa. Si coloco la mano debajo de la copa inclinada, apenas la veo.

Triga

Y por último, catamos el vino Triga, hecho con 85% de uvas Monastrel y 15% de Cavernet. Este vino tiene una capa muy intensa y un ribete Marrón ya que pasa 22 meses en barrica. Sabe a fruta madura y chocolate, inclusive se pueden apreciar notas de vainilla. Estos son aromas terciarios productos de la crianza. El vino Triga cada año estrena barrica, por eso sus sabores son tan potentes y definidos.

Degustación de vinos en Alicante
Degustación de vinos en Alicante

El grado de Alcohol también tiene que ver con el tiempo de crianza que tiene el vino. Es curioso como al agitar la copa se puede ver claramente que, mientras más alto es el grado alcohólico, más definida es la lágrima que cae por las paredes de la copa.

Es una experiencia divertida, enriquecedora y que vale la pena hacer, sobre todo teniendo en Alicante unos vinos tan buenos, gracias a la magia de la Terreta para este tipo de cultivos y el clima mediterráneo.

Vinos de Alicante de las Bodegas Volver
Vinos de Alicante de las Bodegas Volver

Lo mejor de todo esto, es que al final, puedes comprar cualquiera de los vinos, estando completamente seguro de que tu elección es la correcta. ¡Salud!

Te dejo el link de Bodegas Volver: https://bodegasvolver.com/

Después de la cata de vino comimos arroz con conejo en Hermanos Belandro
Después de la cata de vino comimos arroz con conejo en Hermanos Belandro

Y si quieres cerrar con broche de oro, te recomiendo comer un arroz con conejo en el restaurante Hermanos Belandro. Está muy cerca de Bodegas Valor, y me atrevería a decir que es el mejor arroz con conejo que me he comido. Eso sí, no esperes un restaurante de lujo ni mucho menos, pero el arroz compensa el ruido y hasta el calor del lugar.

Si haz hecho alguna de estas catas de vino, o cualquier otra, no dejes de contarnos tu experiencia más abajo en los comentarios. Seguramente estaremos de acuerdo en que cada degustación de vinos en Alicante es una aventura para el paladar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *