¿Qué ver en Alhama de Murcia?

Hoy te propongo una visita a uno de los pueblos de Murcia que tiene ese encanto único que nos hace querer volver en cuanto tenemos una nueva oportunidad: Alhama de Murcia.

Alhama de Murcia está en el valle de Guadalentín, y a pocos minutos de la Sierra de Espuña. De hecho, es la principal entrada a este parque regional, pero esa escapada, la cuento en otro artículo de mi blog.

Lateral de la Iglesia de la Concepción de Alhama de Murcia
Lateral de la Iglesia de la Concepción de Alhama de Murcia

Como dato curioso, la palabra «Alhama» proviene del árabe, y significa «manantial de agua caliente». Alhama de Murcia toma su nombre de los baños termales descubiertos por los romanos. De hecho, toda su historia está muy vinculada a los afloramientos de aguas termales, y ésta se remonta hasta unos 3000 años antes de Cristo.

Pasea por Alhama de Murcia en una ruta circular 

En este paseo podrás hacer una ruta circular con diferentes puntos de interés. Lo mejor de todo, es que caminarás en la mayor parte del recorrido debajo de la sombra de árboles frondosos y a través de plazas y jardines.
Punto por punto este es el recorrido que te propongo: 

1. Plaza del Ayuntamiento
2. Mercado de Abastos
3. Plaza del Jardín de los Patos
4. Iglesia de San Lázaro Obispo
5. Museo Arqueológico Los Baños
6. Plaza Vieja
7. Ayuntamiento Viejo
8. Iglesia de la Concepción.
9. Centro Cultural V Centenario
10. Plaza de Las Américas
11. Jardín de los Mártires
12. Castillo de Alhama de Murcia
13. Parque de La Cubana
y un descubrimiento ¡delicioso!: The Pancake Factory

The Pancake Factory de Alhama de Murcia
The Pancake Factory de Alhama de Murcia

Para comenzar, puedes aparcar el coche en el parking de la plaza constitución, y si aún no has almorzado, te recomiendo recargar energías en The Pancake Factory. Tienes que probar las delicias que preparan. Nosotros pedimos la pancake de banana toffee y la clásica… para chuparse los dedos! 

Con la pilas muy recargadas, empezamos nuestro recorrido. El primer punto fue el Ayuntamiento de Alhama de Murcia. Está ubicado justo al lado de The Pancake Factory, en la antigua casa de la familia Artero, construida a principios del siglo XX.

Plaza del Ayuntamiento de Alama de Murcia
Plaza del Ayuntamiento de Alhama de Murcia

Siguiendo el recorrido en esa misma dirección, llegamos al Mercado de Abastos. Ubicado en la Av. Juan Carlos I, guarda la distribución interior típica de principios de siglo XX: porticadas con los puestos de los mercaderes en torno a un patio interior. 

Mercado de Abastos de Alhama de Murcia
Mercado de Abastos de Alhama de Murcia
El Jardín de Los Patos frente a la Plaza de Abastos
El Jardín de Los Patos frente a la Plaza de Abastos

Frente al Mercado de Abastos, o el Mercado Público está El Jardín de los Patos, una pequeña plaza con una fuente y bancos debajo de árboles con sombra. Debemos subir por ella para dirigirnos al siguiente punto de nuestro recorrido.

Subiendo por esta plaza, llegamos a la Iglesia de San Lázaro Obispo. Esta iglesia cristiana fue reedificada sobre una mucho más antigua, datada del siglo XVIII. 

Iglesia de San Lázaro Obispo de Alhama de Murcia
Iglesia de San Lázaro Obispo de Alhama de Murcia
Museo Arqueológico Los Baños de Alhama de Murcia
Museo Arqueológico Los Baños de Alhama de Murcia
En el atrio de la iglesia se encontró un  mosaico de una casa romana del siglo I d.C. y que actualmente se exhibe en el Museo Arqueológico de los Baños, que es justamente el siguiente punto de nuestro recorrido.

El Museo Arqueológico Los Baños fue declarado Bien de Interés Cultural y con toda razón. En él se conservan y protegen los restos arqueológicos de las termas romanas, baños islámicos y del balneario del siglo XIX. 

Interior del Museo Arqueológico Los Baños
Interior del Museo Arqueológico Los Baños
Museo Arqueológico Los Baños
Museo Arqueológico Los Baños
En este punto quiero destacar la amable atención del personal del museo y su preocupación por hacer nuestra visita lo más aprovechable posible. En la parte exterior, además de las vistas al Castillo (Que no pudimos visitar porque estaba en  obras de recuperación y mantenimiento), hay un espacio muy bonito con fuentes, esculturas y un pequeño jardín.
Al salir del museo, cruza a la derecha para continuar con la ruta. Así llegamos a la Plaza Vieja, que era el antiguo centro social, cultural político y económico de Alhama de Murcia desde el siglo XIV. 
Casa natal del pintor Aurelio Pérez Martínez
Casa natal del pintor Aurelio Pérez Martínez
Ayuntamiento viejo de Alhama de Murcia
Ayuntamiento viejo de Alhama de Murcia
Sus casas de colores, las vistas al Castillo y sus callecitas pintorescas son toda una recreación visual. Algo que nos llamó mucho la atención, es que todo estaba muy limpio, todas las calles y lugares por los que pasamos, sin importar si eran vías principales o pequeñas callejuelas.
En el casco antiguo se encuentra una casona pintada de azul que data del siglo XVIII. Fue la sede del Ayuntamiento desde 1923 hasta 1986. Actualmente está destinada a usos culturales, como la sala de exposiciones o la biblioteca. El escudo de su fachada fue declarado con Bien de Interés Cultural.
Subida al castillo de Alhama de Murcia
Subida al castillo de Alhama de Murcia
Castillo de Alhama de Murcia
Castillo de Alhama de Murcia
En la calle de arriba, se encuentran las escalera para subir al Castillo de Alhama de Murcia.
En este punto comenzamos ya el regreso, caminando hacia abajo, por estas calles y llegamos a la Iglesia de la Concepción. Esta Ermita del siglo XVI fue modificada en 1627 para construir un hospicio donde socorrer a los más pobres y necesitados, y alojar a los religiosos enfermos que iba a Alhama para tomar los baños. Es la fotografía que está al inicio de este artículo.
En 2003 se realizó la última modificación. De la Ermita original se conserva la nave central, el camarín de la Virgen de la cabecera y el coro. Las naves laterales, la torre campanario y la actual fachada son parte de la obra nueva.
 
En frente de la Iglesia está el Centro Cultural V Centenario, antiguamente la casa de la familia Saavedra, también conocida como la casa amarilla.  Hoy en día es un centro cultural. Su huerto ahora es la Plaza de las Américas. Bajo sus árboles nos sentamos a disfrutar de la brisa fresca. En el suelo está las banderas de los países de América, y aunque creo que identificamos todas las que recordamos, no
conseguimos la de Venezuela… ¡A ver si tú lo logras!
Iglesia de La Concepción
Iglesia de La Concepción
Jardín de los Mártires con el Castillo de Alhama de Murcia al fondo
Jardín de los Mártires con el Castillo de Alhama de Murcia al fondo
En la otra acera, está el Jardín de los Mártires adornado con columnas que simulan capiteles romanos, y arriba en la montaña, una de las mejores vistas del castillo.
Finalmente llegamos al principio de nuestra ruta circular, u cruzamos la calle para darnos un paseo por el Parque La Cubana.
 

Y para terminar, y si te gustan tanto los helados como a mi, ¡vuelve a The Pancake Factory!!! 

Pedimos el de Strachatela y el de Kinder bueno….mmmmm, ¡deliciosos! Lo único que tienes que tener en cuenta es el tema de los horarios. Por si acaso te dejo el link para que lo puedas consultar: Pancake Factory

 
Ruta Circular de los 13 lugares que ver en Alhama de Murcia

Ruta Circular de los 13 lugares que ver en Alhama de Murcia

Te dejo otras ideas de lugares qué descubrir en España:
 

¿Qué te ha parecido esta propuesta? ¡Te leo! 👇🏼

0 comentarios sobre “¿Qué ver en Alhama de Murcia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *