En este artículo vas a encontrar información sobre las rutas de Senderismo en El Clot de Galvany.
A mi particularmente me gusta mucho visitarlo a primera hora de la mañana o al final de la tarde, pero la verdad es que a cualquier hora está genial.
¿Qué es el Clot de Galvany?
El Clot es un paraje natural protegido con una interesantísima biodiversidad y varias rutas muy coloridas que recorrer.

Rutas de Senderismo por el Clot de Galvany
En este artículo te propongo hacer una ruta circular llamada “El Monte y La Loma”, que comienza por una de las entradas secundarias, para finalizar en la entrada principal. Para que os hagáis una mejor idea, acá os dejo un mapa con la ruta del recorrido.
![]() |
Hasta hace unos días, esta ruta estaba cerrada porque la charca central había anegado el camino y no había comunicación entre la parte situada después de la charca sur y la charca norte… pero hecho algunas mejoras en el camino, subiendo el nivel del sendero, y está nuevamente abierto para disfrutar de la belleza de este paraje.
![]() |
Desde uno de sus miradores se alcanza a ver desde el Mar Mediterráneo hasta Crevillente… para que os hagáis una idea, acá os dejo un video:
Esta ruta tiene unos 6 kilómetros aproximadamente de largo, (y puedes combinarla de diferentes maneras para hacerla más larga o más corta según tu conveniencia) con cambios bien marcados en cada uno de sus tramos.
![]() |
¿Qué puedes ver en el Clot de Galvany?
El Clot de Galvany está lleno de sorpresas. Puedes estar contemplando una charca llena de patos, en el el próximo giro del recorrido estar en una pinada preciosa o frente a las ruinas o búnkers de la guerra civil, encargados de defender a la ciudad de Alicante.
![]() |
En mis caminatas matutinas he visto patos, garcetas, conejos, lagartijas y en este último, esta hermosa culebra al lado de uno de los miradores.
![]() |
Según pude investigar es una Natrix Maura - Culebra Viperina, típica de esta zona y de costumbres acuáticas. Se alimenta principalmente de ranas, sapos y peces y es inofensiva para el hombre.
![]() |
Tal y como comentaba al principio, la flora también está presente en esta ruta. Uno de los arbustos que más me gustan es el Taray, tamarit, que parece familia de los abetos, pero en realidad es típico de humedales y aguas salobres. Sus flores van de rosadas a blancas y puede alcanzar hasta los ¡5 metros de altura! Además, este arbusto es capaz de expulsar el exceso de sal por sus hojas y es pirorresistente.
![]() |
Y entre las flores, me encanta la orquídea “Abejera”, llamada así porque su labelo imita el abdomen de una especie de avispa. Cuando los machos de las avispas intentan copular con ella, ¡llevan el polen de una flor a otra!
![]() |
Otra de las ventajas del Clot, es que cuenta con un espacio con mesas, sillas y dunas, ideal para pasar el resto del día.
![]() |
Al lado de la entrada principal, se encuentra el Aula de Naturaleza y el área para aparcar.
![]() |
Y por si esto fuera poco, al otro lado de la vía, está el mar y todo el esplendor de Playa Carabassí.
![]() |
Si quieres conocer más del Clot de Galvany, te invito a conocer su página pinchando aquí.
Si quieres saber cómo llegar, aquí te dejo la ubicación 😋
Y si este post te pareció interesante, en estos links, te dejo más información relacionada con Gran Alacant:
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por escribir en Qué Hacer de Viaje. Muy pronto gestionaré tu comentario