Coves del Canelobre, ¡un paseo increíble!


Cuevas del Candelabro
Cuevas del Candelabro

¿Conoces las Coves del Canelobre?

Si aún no has ido a visitarlas, es el momento perfecto para organizar una paseo y descubrir toda la historia que guardan en su interior.


Entrada a las Cuevas del Candelabro
Entrada a las Cuevas del Candelabro
A solo unos 30 pasos de la puerta de la entrada se abre, sin notificación ni previo aviso, uno de los espacios más impresionantes que he visto.

Su nombre se debe a la gran estalagmita que destaca en su interior, y que asemeja un gran candelabro. En su totalidad, la cueva ofrece un paisaje surrealista de figuras que parecen derretirse ante tus ojos en contraposición a otras que ostentan el esplendor de piedras preciosas emergiendo de la roca viva.

Estalactitas en Entrada a las Cuevas del CandelabroEs la transportación del sentido de la vista y el oído a una dimensión pocas veces experimentadas. Es la magia de la naturaleza tallada en roca y agua. Más de siete millones de años para crear las formas más caprichosas dentro de la bóveda más grande de España. De hecho, en su interior se han realizado conciertos de música clásica y jazz, con un aforo de hasta 200 personas.
Candelabro de las Coves del CanelobreLuego de bajar hasta el fondo de la cueva mediante un sistema de escaleras, volvimos sobre nuestro pasos para asomarnos a la entrada natural de la cueva: un estrecho orificio en la roca que no da ninguna pista de la maravilla que te aguarda en su interior. Además de esta bóveda abierta al público, existen otras 2, reservadas sólo para espeleólogos debido a la dificultad que supone su recorrido.


Un poco de historia de las Cuevas del Candelabro

Fueron descubiertas y utilizadas por los árabes en el año 740 dC y es durante la Guerra Civil Española, cuando éstas sufren las mayores transformaciones. En primer lugar, se excavó una entrada más grande, unos cuantos metros más abajo de la entrada natural, para poder acceder al interior de una manera más cómoda y como requisito indispensable para el uso que le darían los Republicanos: La Cove del Canelobre se convirtió en fábrica de aviones, refugio para las tropas, y polvorín. En ellas, el ejército levantó tres plataformas para la construcción de motores de avión.
Lamentablemente, para poder desarrollar estas labores, se dinamitó parte de la cueva, lo que ocasionó la pérdida de miles de estalactitas y estalagmitas.

Estalactitas y estalagmintas de las Coves del Canelobre
Sin embargo, y a pesar de ello, la majestuosidad de la cúpula, la inmensidad del espacio interior de más de 100 metros de altura, y ahora, el juego de luces, sombras y música, te dejan sin habla. 

Justo al lado de la cueva hay una pequeña cafetería. Además hay una zona de picnic, donde almorzamos unos bocadillos al terminar nuestro paseo. Desde el mirador disfrutamos de las vistas sobre Alicante y emprendimos el viaje al Preventorio de Busot....


¿Cuánto dura la visita? ¿Cuánto cuesta la entrada?

La visita a las cuevas del Canelobre puede durar entre 45 minutos y una hora... dependerá del tamaño del tamaño del grupo y del tiempo que quieras disfrutar de los alrededores. 
Las entradas las puedes comprar en la puerta o desde la página web. Te dejo el enlace con los horarios y los precios, ya que tienen diferentes tarifas y descuentos. Si quieres ver toda la info pincha Entradas y horarios Coves del Canelobre.

¿Cómo llegar a Las Coves del Canelobre?

Las Coves del Canelobre, o Cuevas del Candelabro están ubicadas en Busot, a 700 metros de altitud, dentro de la Sierra del Cabeço D´Or, lugar coronado por hermosas pinadas y senderos de paisajes impresionantes.


Por cierto, la Sierra del Cabeço D´Or es una de mis montañas favoritas por estos salientes de roca, que forman unas crestas en la montaña como las crines de un caballo, o como el lomo de un lagarto prehistórico atrapado en el interior de la tierra.
Sierra del Cabeço D´Or
Sierra del Cabeço D´Or

Y tú, ¿has estado en las Cuevas del Candelabro? Deja tu comentario y cuéntame qué te han parecido :)



Comentarios

  1. Mola Ruth!!! Me encanta lo que cuentas y como lo cuentas!!! Un besito!!! Carla C.M.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Carlotina! Espero que te suscribas y que te devores todo lo que tengo que decir!!!! por fin conseguí la manera de contarles mi manera particular de ver las cosas, con sus respectivas perlas de conocimiento jajaajjaja!

    ResponderEliminar
  3. Me encantan tus fotos y la manera como escribes. Gracias por darnos la oportuidad de hacer turismo de esta manera y compartir tus viajes. Clau Molina

    ResponderEliminar
  4. De nada Clau! ojalá y podamos seguir viajando juntas :)

    ResponderEliminar
  5. Felicitaciones mi Rusita sigue adelante, me gusto mucho. TQM.


    ResponderEliminar
  6. Muy buena información Ruth, me encanta

    ResponderEliminar
  7. De nada Domingo, me alegra saber que te ha gustado :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por escribir en Qué Hacer de Viaje. Muy pronto gestionaré tu comentario